
Empiezo el año con la intención de dedicarle un poquito más de tiempo a este blog, y aunque voy poco al cine y siempre pierdo en el quesito rosa del Trivial, hoy me he escapado a ver "This is England", una peli entretenida y que escuché el otro día que trataba sobre la Inglaterra de los 80 y los skins. Seguro que había algo de reggae, así que después de un domingo de mucho currar, como no había nadie para tomarse una cerveza, me he metido en el cine.
Peli aconsejable para echar un rato entretenido en el que vemos la Inglaterra obrera de los 80, la de Thatcher, las Malvinas, la desindustrialización, el paro,... Y vemos como una banda de skins, chavales normales de barrio de la época con una estética determinada, se ve dividida por la influencia de un skin nazi mayor que ellos, y de las miserias de todos.
La peli empieza a lo grande con el "54-46 that's my number" de Toots and the Maytals. Luego escuchamos dos temas más de esta mítica banda "Louie Louie" y "Pressure Drop". También aparecen temas de The Upsetters, The Specials y de Al Barry and The Cimarons (a estos no los conocía, ¡a mulear!... y con ese nombre es más interesante... Cimarrones=esclavos que huían a las montañas a vivir en libertad). El resto de la música se sale ya de los ritmos jamaicanos.
Algún día habrá que hablar de porqué el ska está tan ligado al movimiento skin (y quienes son estos, sus mil tipos desde los sharp hasta los boneheads, y el mal rollo que dan siempre en las fiestas de reggae). Están ligados porque el reggae llega a UK a finales de los 60, al mismo tiempo que nacen los skins primigenios en los 70 que según parece eran bandas multirraciales de barrios obreros y en el que los chicos violentos ingleses se hicieron amigos de los rude boys que llegaban de Jamaica. Les unía bastante el odio a los hippies.
En fin, yo soy más tirando a hippie que otra cosa y aunque no fumo Ganja me quedo sin duda con los rastafaris y su mensaje de paz y amor; pero como de todo tiene que haber en este mundo, habrá que intentar comprenderlo, al mundo digo, aunque cueste... Pero hay muchas más cosas de las que hablar antes desde Reggae las Macetas, ¡continuará!
4 comentarios:
Que imbecil, como no vas a conocer a los Cimarons...que imbecil
Buenas, solo queria decirle amigo que dice usted que...."es mas tirando a hippie porque le gusta el mensaje de paz de los rastas" a ver amigo, aclarese, los rastas y los hippies son cosas diferentes, no ves los hippies surgieron en inglaterra y eran ateos aceptaban a gays, etc, nada que ver con los rastas.....
los skins y los rastas se llevaban bien
Un Saludo
Hola amigo anónimo,
Gracias por visitar esta página y por participar y contribuir a su elaboración. Me gustaría más que las contribuciones fueran sobre el contenido y no de índole personal, pero en fin, ya que te refieres a mí, te contesto: me defino como "más tirando a hippie" (léase: menos tirando a skin o a rasta) y afirmo que "me quedo sin duda con los rastafaris y su mensaje de paz y amor"; en ningún momento digo que sea más tirando a hippie porque me guste el mensaje de paz de los rastas.
En cualquier caso, si te parece, hablemos mejor de reggae y de su influencia al llegar al Reino Unido, antes que de mí. Te aseguro que mi vida no tiene mucho que aportar a la historia de esta música.
Por otro lado, y aunque nada tenga que ver con el contenido de este blog, el movimiento "hippie" surge en EE.UU y no en Inglaterra.
Otro saludo
El mundo está desencasillado. ¿quién lo encasillará? El encasillador que lo encasille buen gilipollas será.
Publicar un comentario